La acupuntura y la fitoterapia china no tratan enfermedades, nosotros trabajamos los desequilibrios energéticos que se producen en el cuerpo, estos desequilibrios a la larga pueden dar lugar a problemas de salud y enfermedades. La visión de la Medicina Tradicional China (MTC) siempre estuvo mas enfocada a prevenir antes de curar, y su comprensión del proceso de curación se parece mas a acompañar los procesos internos y la capacidad curativa y autoreguladora de nuestros organismos. De estos principios y su interconexión con todo lo que nos rodea derivan todos los conceptos relacionados con el sistema energético del cuerpo, la red de canales etc.
En occidente nuestra mentalidad parece estar reñida con la prevención y solo nos acordamos de nuestro cuerpo cuando tenemos algún dolor,problema o malestar. Muchas veces estos pequeños desajustes ni siquiera son enfermedades, tenemos ademas una tendencia creciente a sobremedicarnos que a medio largo plazo nos genera más problemas todavía.Desde nuestro punto de vista todos tenemos un o dos patrones a través de lo cuales nuestro organismo, por el mero ejercicio de estar vivo se desequilibra, estos patrones son los que generan los problemas más comunes con los que trabajamos.
Dolor: migrañas, lumbar,ciática, cervical, hombro, rodillas,codos,fibromialgía
Digestión: reflujo, nauseas, vómitos,diarrea, estreñimiento
Respiración: refriado, congestión, alergias, rinitis, asma
Menstruación: dolor, irregularidad, infertilidad, menopausia
Por nuestra experiencia la acupuntura también funciona bien para la ansiedad y la depresión, dejar de fumar, problemas de piel y síntomas relacionados con problemas auto-inmunes.
La acupuntura comunitaria es una técnica parasanitaria , y complementa a la medicina occidental, los acupuntores no somos médicos si tiene algún problema grave de salud no dude en acudir a su médico.