Uno de nuestros problemas más comunes en estas fechas están relacionados con el frío interno. En la MTC los desordenes y desequilibrios energéticos están acompañados de factores climáticos (viento,calor frío etc…) . En muchas ocasiones al recibir una sesión de acupuntura entramos en contacto y tomamos conciencia de este clima interno.
Las agujas estimulan la circulación energética, una correcta selección de los puntos pueden ayudar a nuestro cuerpo a balancear el sistema, su centro es el dan tien, situado en el bajo abdomen. Podemos tener varias sensaciones durante el tiempo que descansamos con las agujas relacionadas con la activación de esta «caldera», una de las más comunes es una calor en la zona del abdomen o en algunas zonas concretas alrededor de las agujas, es una energía cálida que nos ayuda a relajarnos mientras nos vamos «cocinando».
Esta energía cálida va desplazando nuestros factores climáticos hacia las extremidades ( donde tenemos las agujas) desde nuestros órganos internos y en especial desde nuestra columna (por eso podemos sentir algún escalofrío en la columna). Las sesiones de acupuntura duran alrededor de 40 minutos o una hora, por que es tiempo que tarda en completarse una circulación correcta a través de todos los meridianos pero puede ser menor o mayor depende de la persona.En ocasiones el frío interno nos puede marcar el final de la sesión, cuando aparece y empezamos a sentirlo, a veces de forma intensa pues es un frío característico y especialmente incómodo.
Una de las preguntas más comunes es ¿De donde viene este frío?. La respuesta es de nuestros hábitos, especialmente de nuestra forma de alimentarnos, el consumo excesivo de alimentos fríos y crudos, comer a horas irregulares, una dieta deficiente en proteínas pueden provocar este clima interno,que se acentúa ademas en invierno y es muy común en problemas crónicos. Algunos de los malestares asociados son:debilidad y dolor de espalda,micciones frecuentes con orina clara,sudoración,miembros fríos,debilidad,deposiciones blandas,edemas,distensión abdominal después de comer,catarros frecuentes, etc…
¿Cuales son los alimentos que nos pueden ayudar?. Lo más importante son aquellas cosas que deberíamos evitar; bebidas frías,alimentos congelados, refrescos,azúcar,dulces en general,exceso de sal y durante el invierno en especial alimentos crudos y aprovechar la acción de algunos condimentos,frutas,verduras,infusiones y proteínas que nos pueden servir para mejorar nuestra salud.
Dos infusiones que nos pueden acompañar durante el invierno:
Regaliz+Jengibre+cítrico
Tomillo+alcachofa+Te verde
Esta es una relación de alimentos y condimentos puede ser interesante:
Romero: Tonifica el Qi y el Yang
Regaliz: Perfecto para infusiones tonifica el Qi
Pimienta negra y jengibre seco: Calienta el interior y expulsa el frío
Jengibre fresco: Libera la superficie (perfecto para procesos gripales y un buen condimento en caldos e infusiones)
Hinojo: calienta el interior y expulsa el frío
Comino, canela, perejil y cilantro: liberan la superficie y tonifican
Clavo: Calienta el interior y expulsa el frío
CEREALES: Arroz, Maíz, Mijo, Trigo sarraceno, Avena, Sésamo, Alfalfa.
FRUTAS: Lichis, Papaya, Manzana, Uva, Cereza, Higos, Albaricoque, Ciruela, Melocotón, Piña, Dátil,Nuez.
VERDURAS: Puerro, Calabaza, Zanahoria, Hinojo, Pimiento, Patatas, Eneldo, Guisantes, Calabaza, Cebolla, Apio. Para evitar crudos (que son enfriadores), cocer las verduras Espinacas,Berenjenas,Zanahoria,Remolacha.
PROTEÍNAS: Mariscos, Cordero, Pollo, Riñones de cordero, Buey, Callos, Faisán, Conejo, Gambas, algo de carne de Ternera, Oca, Pato, Sardinas, Salmón, Pescado blanco, Anguila, Arenque, Mejillón, Gallina, Huevo cocido,Sopas de hueso