QIGONG (2)

La práctica del Taijiwuxigong suele ser muy dinámica, las reacciones espontaneas y luego el movimiento espontaneo hacen que este sistema este ligado  al estudio del movimiento, pero para que haya este dinamismo primero tenemos que construir algún tipo de equilibrio estático. Este equilibrio lo proporcionan las posiciones estáticas, pero también la estructura dentro de los daoyin (ejercicios con movimiento) generando un pulso yin/yang que nos permite movilizar el Yuanqi por el cuerpo desbloqueando estructuras, movilizando fluidos y llevando la vibración a los órganos.

El estudio de  estos pulsos o fuerzas opuestas es lo que nos permite avanzar  en las ocho etapas del proceso de limpieza.Desde la etapa cuatro a la ocho, una parte del trabajo consiste en afinar uno de estos pulsos, calma/actividad. Nuestra capacidad para generar espacio dentro (vacío) nos permite tener una experiencia mas precisa del Yunaqi permitiéndonos descansar en esta experiencia y entrar en contacto de forma directa con la verdadera naturaleza de nuestra mente.

Una vez allí necesitamos aprender a hacer cosas, en el TWG todas las funciones nacen del vacío y dentro de este sistema utilizamos diversos estilos de práctica sentados  que enlazan de forma natural con nuestro trabajo de pie. El sábado 7 de Julio profundizaremos en este trabajo, para guiarnos en esta práctica contaremos con la ayuda de Yolanda Matés.

Este año tenemos la posibilidad de disfrutar de un retiro de Meditación en Asturias en el mes de septiembre con Andy Henry  toda la información en este enlace. Retiro de Meditación

Horario. 10:30 – 13:30

25 euros

Meditación y Taijiwuxigong, sábado 7 de Julio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CAPTCHA


Reservar
Indicaciones