La raíz de nuestro trabajo nace en una pregunta ¿Quien puede permitirse la acupuntura?. En nuestras sociedades occidentales la acupuntura es un articulo de lujo, practicado por una minoría para una minoría. En una ciudad como Oviedo seriamos muy optimistas si partiéramos de la base que no más de un 5% de su población recibió en alguna ocasión una sesión de acupuntura, aunque hay profesionales formados para ello y esta técnica puede ser muy útil para el cuidado de nuestra salud física y mental.

Para nosotros la técnica  tiene un valor primordial pues es la que nos permite encontrar respuestas a esa pregunta y encontrar soluciones  para que la acupuntura deje de ser un bien de lujo poco conocido, poco utilizado y alcance de muy pocos. Es la técnica la que nos permite trabajar en una sala común en la que las personas están vestidas, utilizando puntos muy concretos que están a la vista. Es la técnica y la experiencia práctica la que nos permite trabajar desde esas zonas (del codo a la mano y desde la rodilla a los pies, la cabeza y la oreja) desequilibrios en todas las partes del cuerpo y a la vez inducir al cuerpo  esa situación de descanso reparador de balance energético  tan característico de la acupuntura comunitaria.

En este estudio de la técnica es muy importante para nosotros la experiencia de otros compañeros como POCA en USA y ACMAC en UK y Europa que están convirtiendo esta forma de trabajo en un movimiento internacional con centros,clínicas y estudios donde se practica esta forma de acupuntura, multiplicando y ampliando las personas que se acercan a esta técnica extendiendo y generalizando la práctica de la acupuntura y sus potencialidades. Para enfrentarnos a este «problema» es muy importante la influencia de maestros en esta técnica como el Dr. Tan o el Dr Tung su forma de trabajo directa, inmediata y distal es un punto muy importante en nuestra práctica así como la técnica de diagnostico del pulso jingei propia de la escuela japonesa. practicamos una acupuntura para acupuntores, más rápida que la que se estudia en las escuelas y los exámenes internacionales de la MTC muy centrada en el diagnostico Zang-Fu, indispensable para el trabajo con fitoterapia por ejemplo. Nuestro trabajo se centra en conocer cual es plano energético afectado, dentro de ese plano cual es el canal donde empieza el patrón de des-armonía y desde ahí surge nuestra propuesta mediante una combinación de puntos para regular y balancear el sistema, prestando especial atención a los reflejos en zonas distales del cuerpo.

Sencillo,directo y efectivo, ese es el motivo de que la acupuntura comunitaria se extienda como un práctica por toda Europa ahora mismo acercando la acupuntura a ese 95% de personas que jamas se la pudieron permitir, dando la posibilidad de que pueda ser practicada por más personas, compartiendo, no competiendo, pues tenemos la suerte de conocer un saber muy necesario para todos, para cuidarnos los unos a los otros. ¿Qué nos lo impide entonces?

La técnica en la Acupuntura Comunitaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CAPTCHA


Reservar
Indicaciones